jueves, 14 de marzo de 2013

La compra de la Presidencia en el 2012



LA COMPRA DE LA PRESIDENCIA EN EL 2012
Por Arturo Flores Jiménez
ANTECEDENTES
Los daños provocados al país por el Neoliberalismo
     El  “neoliberalismo”, el sistema más depredador de la historia, impuesto en México por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, a través del grupo de tecnócratas encabezado por Carlos Salinas de Gortari a partir de 1982, en contubernio con el PAN y el PRI; ha sumido al país en los peores índices de desarrollo con sus políticas y sus  “reformas estructurales”, como:
1.  Venta a precios de regalo de casi todas las empresas que constituían el patrimonio nacional, a un reducido grupo de amigos de los gobernantes, para enriquecerlos;
2. Abandono de la política de estímulos a la producción agropecuaria.
3. Apertura comercial con el TLCAN que ha beneficiado más a Canadá y a EU que a México.
4. El FOBAPROA con un costo a la nación de más de un billón de pesos, para rescatar a los bancos llevados a la quiebra por quienes  los compraron al gobierno; 
5. Reducción del poder adquisitivo del salario mínimo en casi un 80 %, para ofrecer mano de obra barata a inversionistas extranjeros que supuestamente iban a crear empleos. Por el contrario, se ha incrementado la pobreza, afectado la seguridad social, y disminuido el ahorro y el crédito.
6. Beneficios a los grandes empresarios a  quienes se les permite gozar de privilegios fiscales y se les devuelven impuestos;
2
7. Bancos en manos de extranjeros a los que se les permite cobrar intereses y comisiones mucho más altos que en sus matrices;  
8. Funcionarios de los tres poderes con altísimos sueldos y prestaciones como nunca, destacando  magistrados y consejeros de la SCJN, el TEPJF y el IFE; gobernadores, senadores, diputados, etc.
9. Saqueo de nuestros recursos mineros, principalmente por empresas extranjeras, sin pagar impuestos;
10. Y todo esto reflejado en el casi nulo crecimiento económico del país (2.4 % de promedio anual); desempleo de más del 5 % de la PEA; crecimiento del empleo informal; emigración masiva de mexicanos hacia los EU; incremento de la delincuencia; florecimiento del narcotráfico y su fallido combate que ha producido más de 100,000 asesinatos impunes; y la concentración infame del ingreso, 45 % del PIB en el 1 % de la población, junto a 60 millones de pobres.
      Es enorme el poder que han acumulado las clases privilegiadas de México, que ejercen un dominio bestial sobre el pueblo, al que cada vez más, tienen sometido, engañado, enajenado y embrutecido. Han cooptado a los partidos políticos con el auxilio de los poderes fácticos, principalmente la radio, la televisión, las religiones y la prensa (con honrosas excepciones).
   Es natural, que estos grupos, que han convertido al país en un botín,  no quieran acabar con las políticas neoliberales, que tanto les han beneficiado, sin importarles el daño que han hecho al país, por lo que se han amafiado para continuar con dichas políticas, no obstante los daños que han causado en diversas partes del mundo.
3
LA LUCHA DEL PUEBLO CONTRA EL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO.
     Los sectores progresistas, que son los únicos que ven con claridad la magnitud del problema, no han podido contrarrestar a los neoliberales que se aferran al poder usando todos los medios a su alcance incluso, fraudes electorales, y enormes cantidades de dinero del propio erario del país para comprar votos y voluntades.
El fraude  de 1988
     En 1987 surgió dentro del PRI la corriente democrática, encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, quienes fueron los primeros que iniciaron la lucha contra el Neoliberalismo, puesto en marcha por  Miguel de la Madrid.
     La mayoría de las organizaciones de izquierda se unificaron dando origen al Frente Democrático Nacional que apoyó a Cuauhtémoc Cárdenas para presidente en las elecciones de 1988. Pero como en la noche del día de la elección los primeros reportes eran favorables a Cuauhtémoc, el presidente Miguel de la Madrid ordenó que se dejara de informar al público sobre los resultados,  pretextando la caída del sistema informático.
    El gobierno quedó en libertad en los siguientes días de manipular todo el proceso de conteo de los votos. Aún así, escribe Cuauhtémoc: “El 12 de julio, que fue el último día que se recibió información que se podía considerar medianamente confiable, pues había cada vez más evidencias de un fraude masivo y generalizado, se tenían computados 10 millones 355 mil 293 votos -54.09 por ciento del total (19’143,012 votos)-, de los cuales 21.38 por ciento era para el PAN, 35.76 para el PRI y 39.4 para el FDN, correspondientes a 30 mil casillas -54.5 por ciento del total de las instaladas en el país”.
4
     Al final se impuso como presidente a Salinas de Gortari, supuestamente  con 50.70 % de la votación, concediendo 16.79 % para el PAN; y 31.10 % para el FDN.
Gobierno de CSG
Para legitimarse Salinas de Gortari, inmediatamente se alió con Acción Nacional, haciendo suyas sus demandas reaccionarias, en favor de los intereses de la clase empresarial nacional y extranjera, de la Iglesia Católica y en contra del ejido; además de compartirle el poder  mediante las concertacesiones de las gubernaturas  de Baja California y Guanajuato.
     Se continuó con la desincorporación de las empresas estatales: se vendieron los bancos, se abrieron las fronteras con el TLCAN, se reformó la constitución para favorecer más a la iniciativa privada, se suprimió todo el apoyo que se daba al campo; etc.
Sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000)
     Surgió la esperanza de cambio en el proceso electoral de 1994, tanto con Cuauhtémoc que volvió a ser candidato de la
5izquierda, como con el candidato del PRI, Luis Donaldo Colosio, quepor el tono de su discurso del 4 de marzo, al parecer imprimiría un giro a la política neoliberal, en caso de ganar, pero tal vez por eso,fue asesinado el 23 de ese mismo mes.
     Cuauhtémoc perdió ante Ernesto Zedillo, otro tecnócrata y vinieron otros seis años de neoliberalismo, con la crisis provocada por el error de diciembre, la quiebra de los bancos recién reprivatizados y su infame rescate con el FOBAPROA. Se continuó con el remate del patrimonio nacional.
5
Gana la izquierda, con Cuauhtémoc,  el DF en 1997
     Mientras tanto, la lucha de la izquierda había tenido frutos en el D. F. por ser la entidad más politizada. Y en 1997 pudo ser elegido Cuauhtémoc como Jefe de Gobierno.
El PAN desplaza al PRI en el 2000
     Vinieron las elecciones del año 2000 y aunque Cuauhtémoc volvió a ser candidato de la izquierda, la mayoría del pueblo se engolosinó con Vicente Fox, confiando en que ahora sí, votando por el PAN, era segura la derrota del PRI y cambiaría la situación, ignorando que los dos partidos ya estaban asociados. Que el PRI perdiera frente al PAN, como así fue, ya se tenía previsto, incluso Salinas en su sexenio reformó la Constitución para que un hijo de extranjero, como Fox, pudiera ser presidente.
Se mantiene la Izquierda en el DF con Andrés Manuel López Obrador, en el 2000
  En el DF volvió a ganar la izquierda con Andrés Manuel López Obrador (AMLO)
La guerra sucia de Fox contra AMLO
  Fox, como era de esperarse, continuó con más de lo mismo y la crisis neoliberal siguió afectando al pueblo bajo las botas del PAN.
     Embriagado de poder, Fox comenzó a trabajar para heredarle el puesto a su esposa Martha Sahagún en el 2006, y ésta, ya encabezaba las primeras encuestas, cuando fue desplazada por la inusitada actividad de AMLO al aplicar, en el DF sus políticas de austeridad; de apoyo a los más necesitados; de creación de empleos mediante la construcción de obras, como viviendas, escuelas  
6
preparatorias, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México,  obras viales, etc.; y su contacto permanente con el pueblo al que informaba diariamente de sus actividades.
     Al verse afectado en sus intereses personales, Fox emprendió una campaña de odio contra AMLO. Con el apoyo de las fuerzas más obscuras, incluyendo a Salinas de Gortari, Fernández de Ceballos, Manlio Fabio Beltrones, las televisoras y la prensa y abusando de su investidura de presidente, contribuyó en la implementación de los famosos episodios contra AMLO: el Nicogate, el Paraje San Juan, los videoescándalos de Ahumada y el problema del predio del Encino, expropiado por Rosario Robles para dar acceso al Hospital ABC; hasta lograr desaforarlo, con la intención, a la postre frustrada, de que no fuera candidato a la  Presidencia, y finalmente el fraude electoral de 2006 para otorgarle el triunfo a Felipe Calderón (Ver CD. No. 10)
El sexenio de Calderón
     Definitivamente ha sido uno de los peores presidentes que ha tenido la República Mexicana.
     Para legitimarse después del fraude de 2006, lo primero que hizo fue sacar al ejército a las calles, para supuestamente, combatir al narcotráfico y la inseguridad, en una guerra fallida cuyos resultados son: más de 100,000 asesinatos, sin castigo, con sus efectos colaterales: familias destrozadas, viudas, huérfanos, tullidos y enfermos; mayor dependencia del país hacia el extranjero; violación como nunca, de los derechos humanos; uso de grandes recursos financieros, ingobernabilidad en amplias zonas del territorio nacional; crecimiento del narcotráfico y la inseguridad; etc., etc.

7
     El crecimiento económico promedio en el sexenio de Calderón fue de sólo 1.9 %.
     Siguió favoreciendo a los grandes ricos y perjudicó a los trabajadores como nunca, ensañándose con los electricistas y los mineros.
     Aumentó la corrupción y la impunidad
     Y propició un nuevo fraude electoral con la imposición de Peña Nieto.
EL FRAUDE DEL 2012
Se descubre la posibilidad de elegir a un presidente maniquí mediante la mercadotecnia
     En agosto de 2003, el Cine Reborujo, de estudiantes de la Universidad de Guadalajara realizan el  video “Más por tu dinero”,  en el que se demuestra que es posible elegir a un presidente maniquí que sirva incondicionalmente a los empresarios.
Aplicación de dicho video a la realidad.
Al parecer, basándose en ese video, desde 2005 se conjuntaron la cúpula priista del Estado de México y Televisa para promover a Peña Nieto, primero, para gobernador de su estado y simultáneamente  para candidato maniquí a la presidencia de la República en 2012, aprovechando su liga con el poderoso Grupo Atlacomulco, famoso por el predominio que en épocas anteriores, dicho grupo  había tenido en la política nacional..
Televisa proyecta a Peña Nieto desde 2005

8
     El 23/10/2005, la revista Proceso, en un reportaje de Jenaro Villamil titulado “Manipulación Informativa, negocio publicitario”, escribió que “Televisa negoció con el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, una ambiciosa estrategia para proyectar a este joven mandatario como candidato presidencial en 2011”.
     Según el reportaje, por medio de la empresa Radar Servicios Especializados en Mercadotecnia, intermediaria de Televisa, el gobierno del Edomex presupuestó 742 millones de pesos, de los cuales 691 serían para spots, cápsulas informativas, comentarios favorables, entrevistas, publirreportajes, asesorías y compra de espacios; y el resto para una “Estrategia Integral de Comunicación” distribuido para distintas consultorías y agencias publicitarias, como TV Promo, Cepol, Zimat, Olabuenaga y Filmmates. (Proceso No. 1858 del 10/06/2012).
     Televisa, como era de esperarse, negó  los hechos pero para no perder el doble negocio (el costo de los servicios y la elección de un presidente al servicio de los dueños del dinero),  propuso ajustar el presupuesto inicial a 300 millones de pesos y es posible que cobrara menos, pues lo importante era la construcción de un Presidente pelele.
      El 07/06/2012 y siguientes, el diario británico The Guardian reportó, bajo la firma de su corresponsal en México, Jo Tuckman que  “Archivos informáticos sugieren que Televisa vendió cobertura a altos políticos mexicanos”, además de contribuir a desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador, para que no llegara a la Presidencia en el 2006, incluso con intermediación de Fox.
      Televisa lo negó como siempre y exigió una disculpa pública, acusando a la corresponsal de The Guardian de haber sido
9
sorprendida por un material apócrifo que ha sido reiteradamente publicado y desmentido.
     The Guardian, admitió no haber confirmado la autenticidad de los documentos, pero considera que son verídicos, puesto que en su mayor parte se cumplieron las estrategias sugeridas en ellos y hace un recuento de hechos que los corroboran.
     La verdad es que en todos estos años Televisa estuvo promoviendo a Peña Nieto y que la actriz Angélica Rivera (La Gaviota), de la telenovela “Destilando amor”, que le realizaba sus promocionales como gobernador del Estado de México, terminó casándose con él.
Otras formas más del fraude durante la campaña
1. Las principales encuestadoras sobre preferencias electorales, previas a la elección, buscaron influir en contra de AMLO al ubicarlo, en promedio, 20 puntos debajo de Peña Nieto.
2. A diferencia de las concentraciones multitudinarias de AMLO, las de Peña Nieto eran de acarreados pagados.  En el cierre de campaña de Peña, en el Estadio Azteca el 24 de junio, el PRI acarreó hasta maniquíes de verdad y ni así pudieron llenarlo.
3. El 12 de junio, Peña Nieto y su equipo se reunieron con 16 gobernadores del PRI a los que se asignaron cuotas de votos para hacer ganar, a como diera lugar, a su candidato Peña Nieto y recuperar la presidencia sin importar costos.
4. El 25 de junio se descubre el operativo Ágora del SNTE  de Elba Esther Gordillo “para captar 5 millones de votos a favor de Peña Nieto” mediante 27,473 activistas, con un costo de $ 151’277,750.00.
10
5. Bajo la fachada de programas sociales, el gobierno del Edomex invirtió grandes cantidades de dinero en tarjetas Soriana y monederos electrónicos Monex, con depósitos de $ 100, $ 500 $ 700 y Hasta $ 1,000 por tarjeta, para personas que comprometieran su voto para Peña Nieto, como se demuestra en muchos videos. Al respecto, el equipo de AMLO, encabezado por el senador Ricardo Monreal, descubrió, que de febrero a junio de 2012 se depositaron en el banco ScotiaBank a nombre de Luis Videgaray Caso, Coordinador General de la campaña de Peña Nieto, exsecretario de Finanzas y expresidente del PRI en el Estado de México, diversas cantidades de  dinero por un total de $ 8,681’734,026.14, al parecer provenientes del gobierno del Estado de México (Ver cuadro).

           Suma:                                 $ 8,681’734,026.14
     Por lo tanto, con  sólo 8,000 millones mediante las tarjetas Monex y Soriana a $ 1,000 por tarjeta, pudieron haberse comprado  más de 8 millones de votos.

11
6. No sólo monederos electrónicos sirvieron para comprar el voto. También se derrochó el dinero con dádivas de todo tipo a los electores, como materiales de construcción, despensas, estufas, planchas, víveres, gorras, playeras, perfumes, teléfonos celulares, pelotas, mandiles, lupas, hieleras, destapadores, vasos, juegos de geometría, tortilleras,  portalápices, lámparas, manteles, termos, sombreros, calendarios, paraguas, plumas, cilindros, y hasta animales domésticos, etc. Lo que dio lugar a realizar una exposición en el zócalo de la Cd. de México (la Expofraude) a partir del domingo 12/08/2012, en la que se exhibieron 3,623 artículos, incluyendo un borrego, dos guajolotes, dos patos, una gallina y un puerquito, de varias entidades de la República.
El fraude el día de la elección y en el recuento de votos
1. En el recuento del PREP hubo muchas casillas en donde hubo más votos que votantes, al grado de que en la Sección Electoral No. 59 de Chiapas, el número de votantes fue de  520.57 % en relación con la lista electoral.
2. Los científicos: Luis Mochan y Víctor Romero Rochiny de la UNAM y Jorge López Gallardo de la Universidad de Texas detectaron que el PREP estuvo manipulado y que bien pudo hacerse el fraude cibernético al estilo de Hildebrando como en el 2006, directamente por el IFE. Al respecto es interesante saber que en las  902 casillas especiales, no obstante, que muchos electores  no pudieron votar por no haber sido suficientes las boletas suministradas, los resultados fueron: para Josefina, 27.8 %; para Peña Nieto, 28.1 % y para AMLO, 41 %. En esas casillas Peña Nieto sólo ganó en 4 estados.
3. A pesar de todas las evidencias del fraude, la FEPADE y el TEPJF avalaron todas las irregularidades. No puede ser de otra manera,  ya  
12
que  sus  integrantes, al  igual  que  los  del IFE,  forman parte del sistema de corrupción e ilegalidad que priva en el país y no van a estar en contra de sus intereses personales, pues una de las propuestas de López Obrador consistía en bajarles sus sueldos a la mitad.
URGE CAMBIAR NUESTRO SISTEMA DE GOBIERNO
      El proceso electoral de 2012 tuvo un costo de alrededor de 17,400 millones de pesos, según informó la Cámara de diputados  el 02/07/2012.
     Claramente se ve que no se justifica destinar tantos recursos al proceso y a las instituciones electorales, al no auspiciar elecciones limpias como dice la Constitución. Al tener resultados tan funestos para el país, al que se condena a seguir siendo botín de una minoría de potentados y a seguir sumido en el atraso, la pobreza, la inequidad y la corrupción, dichos recursos aparecen como tirados a la basura.
      Por lo tanto se propone cambiar de raíz el nombramiento de nuestros gobernantes, considerando, no sólo el proceso electoral, sino lo más importante: concebir a la democracia como un sistema que garantice el mejoramiento constante de las condiciones de vida para todos los mexicanos, mediante acciones como las siguientes:
1.Suprimir los inservibles aparatos antidemocráticos: IFE, FEPADE y TEPJF; así como las Cámaras de Diputados y Senadores, que sólo las utiliza el ejecutivo como meras oficinas de trámites para avalar sus decisiones.

13
2. Establecer el Registro Nacional de Ciudadanos, para expedir la Credencial de Ciudadano, que sustituiría a la actual de Elector.
3. Iniciar cada proceso electoral desde abajo, comenzando con el nombramiento de las personas más preparadas, capaces y sobresalientes como Delegados de Barrios y Colonias, a la Asamblea Municipal, en cada uno de los Municipios del País.  Esta Asamblea se encargaría de discutir y sugerir soluciones a los problemas municipales;  elaborar el Plan de Desarrollo Municipal; elaborar los  Presupuestos de Ingresos y Egresos correspondientes; elegir de entre los mismos delegados, siempre con más del 50 % a las Autoridades Municipales, incluyendo al Presidente; elegir a los jueces municipales y  nombrar Delegados a la Asamblea Estatal.
4. A su vez, cada Asamblea Estatal se encargaría de discutir y elaborar el Programa y Presupuestos de Ingresos y Egresos del Gobierno Estatal, elegir de entre los mismos Delegados Estatales al Gobernador y a su gabinete y nombrar Delegados a la Asamblea Nacional.
5. Y por último, la Asamblea Nacional, depositaria de todo el poder popular, que se encargaría de discutir y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo; los Presupuestos de Ingresos y Egresos Nacionales; hacer ajustes a los Presupuestos Estatales y Municipales; nombrar al Presidente de la República, a su gabinete, a jueces y magistrados encargados de hacer justicia, también de entre los mismos Delegados Nacionales, poner a prueba durante tres meses a todos los funcionarlos, evaluarlos y sustituirlos si no cumplen con su cometido.
 6. Para hacer las leyes necesarias que normen el buen funcionamiento del país, la Asamblea Nacional convocará a la
14
Sociedad Civil a participar en la celebración de foros donde se discutan y resuelvan los problemas que se presenten y las conclusiones se turnarán a un Cuerpo Jurídico Permanente de Asesores, integrado por los mejores jurisconsultos, a juicio de la Asamblea, que se encargará de redactar las leyes correspondientes.
7. Los sueldos de  los funcionarios públicos de menor categoría serán equivalentes al de un obrero calificado y se pagarán compensaciones de 10 % para cada categoría ascendente.
CONCLUSIONES
1. Queda demostrado que en la elecciones presidenciales de 2012 se violó el Art. 41 de la Constitución pues no fueron libres ni auténticas.
2. El fraude se estuvo preparando con mucha antelación, desde 2005 con la intervención de Televisa.
3.  La imposición de Peña Nieto estaba asegurada desde antes, por la gran cantidad de dinero que se gastó. Los sectores privilegiados del país no estaban dispuestos a perder sus prebendas.
4. La democracia no existe en México. Aun suponiendo que la elección haya sido limpia, Peña Nieto sólo tuvo el 24.2 % de los electores.
5. Los más pobres, precisamente las víctimas del sistema neoliberal, por su pobreza y su  ignorancia, son los que, aceptan vender su voto sin reparar en el daño que se  hacen a sí mismos y a la Nación.
6. Por lo tanto urge cambiar de raíz nuestro sistema actual de gobierno por antidemocrático, estableciendo una auténtica democracia participativa a base de nombramiento de delegados a
15
Asambleas Municipales, Estatales y la Asamblea Nacional, depositaria del poder popular.
FUENTES
Decenas de artículos y reportajes en La Jornada, El Universal, Milenio, etc.
Decenas de videos de YouTube.
Información de Internet




La Superstición y la Religión II



1
LA SUPERSTICIÓN Y LA RELIGIÓN, OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS
SEGUNDA PARTE
Capítulo Tercero
EL CONOCIMIENTO  CIENTÍFICO DE LA REALIDAD
     El conocimiento es un proceso mediante el cual, una o varias personas, no alteradas en sus funciones mentales, captan mediante los sentidos y luego mentalmente las características de un objeto,  fenómeno o situación que se desee  conocer.
     Supongamos que deseamos conocer un rosal que hay en un jardín. Lo primero que usamos es la vista,   siempre que haya suficiente luz. Al ver el rosal distinguimos sus flores, sus hojas, su tallo; con sus diferentes formas, tamaños y colores, entre otras características. Al acercarnos, podemos percibir el agradable aroma de sus flores mediante el olfato. Si cortamos una rosa, podemos captar el chasquido producido, mediante el oído;  y al tocarla con los dedos, sentir su tersura y suavidad mediante el tacto. Inclusive podemos morder un pétalo y advertir su sabor dulzón.
     Así vemos que son los órganos de los sentidos, los que primero intervienen en el conocimiento de las cosas. Reciben las sensaciones, las envían al cerebro mediante el sistema nervioso y son procesadas instantáneamente para formar imágenes, ideas y pensamientos.
     Pero el conocimiento así obtenido es para un instante dado. Es como una fotografía. Es verdadero y objetivo para ese instante. Pero si tomamos en cuenta el transcurso del tiempo, resulta que el objeto se transforma constantemente, sus características cambian y ya no corresponderán a las obtenidas en el proceso anterior. El rosal crecerá, tendrá más flores; algunas se secarán, etc. De aquí se deduce que el conocimiento siempre es relativo al tiempo y al espacio.
2
     Además, el conocimiento siempre se enriquece mediante largos periodos de observación, investigación, análisis y experimentación de los fenómenos para obtener suficientes muestras y datos estadísticos,  que al procesarlos mediante  diferentes métodos conducen a conclusiones que más se acercan a la verdad.
     Con el avance de las ciencias, se han encontrado medios para que las observaciones sean más precisas y exactas, por lo que la capacidad visual se ha enriquecido con la invención del telescopio para observar  el universo a enormes distancias; y del microscopio para observar los objetos más pequeños; aparatos que cada vez se fabrican más sofisticados y con mayor capacidad.
     Esta forma o método que todos aplicamos para conocer las cosas, usado en forma racional y sistemática,  constituye el llamado método científico del conocimiento.
Pasos del Método Científico del Conocimiento.
1.       Observación.
     Consiste en usar nuestros sentidos con atención, describir las características del objeto o fenómeno que se estudia, los cambios que suceden en el transcurso del tiempo y llevar un registro de dichas observaciones. Deben ser lo más claras y numerosas posibles. Tratar de contestar las preguntas: qué, quién, por qué, dónde, cuándo, cuánto y cómo, haciendo acopio de la máxima información.
2.       Formulación de hipótesis..
     En función de las observaciones obtenidas, el investigador formula una hipótesis o explicación preliminar sobre los hechos observados.
3.       Experimentación
  Es la comprobación de la verdad o falsedad de la hipótesis mediante experimentos consistentes en reproducir varias veces el fenómeno de
3
manera artificial y controlada, en diferentes lugares y con diferentes actores, mediante el registro sistematizado del mayor número de parámetros concurrentes. Se requiere hacer suficientes mediciones,  cuantificaciones y comparaciones.
4.       Conclusión.
     Es el juicio racional que se deduce de los resultados obtenidos mediante los experimentos, congruentes con las observaciones. Aquí es conveniente el uso de varias herramientas que proporciona la razón, como análisis, síntesis, inducción, deducción, particularización, generalización, etc.
Ejemplos de aplicación del método científico

Ejemplo 1. La existencia de los dioses.
      Si aplicamos el método científico al tema de la existencia de los dioses, resulta lo siguiente:
1.1.             Al tratar de usar los sentidos, resulta que los dioses no son objetos de observación, pues ni se ven, ni se tocan, ni se oyen, ni se huelen ni se  saborean. Para suplir estas deficiencias, la mayoría de las religiones materializan a los dioses. Así han surgido pinturas, ídolos, imágenes, apariciones. Ha habido personajes vivos que se han ostentado como dioses o sus representantes. También es común identificar a Dios con el amor. Y muchos más sienten a Dios en su corazón. Etc., etc.
1.2. Se han hecho hipótesis sobre la existencia de los dioses. Una, expresa que los dioses no se pueden captar por los sentidos, que sólo se conocen por sus efectos. Otra, sostenida por muchos filósofos desde la antigüedad y que recientemente resurgió en los EU con el nombre de “diseño inteligente”, sostiene que la existencia de tantas maravillas en la naturaleza, forzosamente es el resultado de una voluntad sobrenatural,  un dios creador de todo. El Gran Arquitecto del Universo, según la Masonería.
4
1.3. Pero al querer comprobar dichas hipótesis mediante la experimentación resulta que no se puede. No hay uniformidad en las creencias. Por ser subjetivas y no objetivas, varían de pueblo en pueblo y de época a época.
1.4. En consecuencia como conclusión se tiene que los dioses no existen en la realidad más que en la imaginación de los pueblos.
                      Ejemplo 2. La evolución de las especies.
2.1.      Charles Darwin, a los 22 años de edad, en 1831 inició cientos de observaciones de la naturaleza, al embarcarse como “naturalista” en el Beagle, en un viaje de exploración, durante cinco años por diferentes partes del mundo.
2.2.  A partir de dichas observaciones escribió en 1859 su famosa obra “El origen de las especies” en la que formula su teoría de la evolución y en 1871 su otra famosa obra, “El origen del Hombre”. Según esa teoría, en su lucha por la existencia y la supervivencia, durante  largos periodos, las especies experimentan constantes transformaciones o “mutaciones” para adaptarse a las hostiles condiciones ambientales imperantes, sobreviviendo las mejor adaptadas mediante la “selección natural” y que tales mutaciones se transmiten a sus descendientes en un proceso continuo de perfeccionamiento, al grado de que muchas especies desaparecen y surgen otras nuevas.
2.3       Estas hipótesis se han venido confirmando al hacer experimentaciones en los laboratorios científicos, para crear nuevas especies, reproduciendo de manera artificial, las condiciones ambientales y con el auxilio de nuevos conocimientos científicos proporcionados por la Paleontología, la Bioquímica, la Antropología, la Genética, etc.
2.4       Como resultado de lo anterior se ha llegado a la conclusión de que la evolución es totalmente verídica.
5
                 Capítulo Cuarto
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS RELIGIONES:
1.       Positivos:
1. Han contribuido a la formación de la cultura de los pueblos y han enriquecido las artes, principalmente, la literatura, la pintura, la escultura, la arquitectura, la música, etc.
2. Sirven para explicarse el mundo de la manera más fácil. Todo lo que existe lo ha creado Dios. Dios resuelve todos los problemas. Esto explica  por qué la mayoría de la gente es tan religiosa.
3. Dan una esperanza para la continuidad de la vida en el futuro, pues casi todas las religiones consideran que al morir el hombre, sólo muere el cuerpo y que hay algo, que es el alma que no muere.
4. Es un consuelo para afrontar los grandes problemas de la vida, sobreponiéndose a ellos mediante las creencias religiosas que justifican todo lo que sucede como obra de los dioses.
2.       Negativos:
1. Al creer que Dios resuelve todos los problemas, la mayoría de las personas dan más importancia a las prácticas religiosas para resolverlos que a procedimientos científicos.
2. Los niños desde que surgen a la vida tienen una gran propensión por conocer la realidad. Primero se llevan todo lo que encuentran a la boca, después les da por romper y destruir toda clase de objetos. Los padres buscan formas de contrarrestar estas acciones y una de ellas es la religión haciéndoles creer que lo que hacen es pecaminoso y que van a ser castigados por Dios o por el Diablo. Así poco a poco se les va matando a los niños el ansia de saber.

6
3. En general, las religiones tienden a limitar la capacidad mental de las personas, a bloquear el sistema de razonamiento y de toma de decisiones. Dichas personas acaban pensando, razonando y obedeciendo como un niño o como personas inmaduras sin  responsabilidad. En lugar de prepararse adquiriendo conocimientos para afrontar los problemas, la solución de éstos se la dejan a los dioses y suceda lo que suceda, es la  voluntad de éstos.
4. Surgen así los adeptos a las religiones, quienes con la obsesión de salvar su alma obedecen ciegamente a quienes se ostentan como sus representantes, quienes han inventado las diversas formas de adoración de los dioses que conocemos: oraciones, ayunos, ritos, rezos, peregrinaciones, santos, fiestas religiosas, etc. El adepto  ya no cuenta para la sociedad. Sólo piensa en el “más allá”.
5. Como ejemplo tenemos a la Iglesia Católica que durante tantos siglos ha mantenido su dominio, no sólo el espiritual sobre las conciencias de los seres humanos sino también su dominio material y económico por sus acciones, sus conquistas y las riquezas que ha acumulado, lo que le ha permitido ejercer  un gran poder mundial.
6. Remitiéndonos a la historia nos damos cuenta la gran influencia negativa que ha tenido la Iglesia en el desarrollo, principalmente de los países europeos al apoderarse de sus gobiernos durante mucho tiempo.
7. Gracias a la Iglesia, durante más de mil años que duró la Edad Media, se frenó el progreso científico al reprimir todo pensamiento que contradijera a lo escrito en la Biblia, dando origen al obscurantismo o a “La Edad de las Tinieblas”.
8. A muchas de  las acciones y medidas que la Iglesia fomentó para sostener y extender su dominio les llamó “santas” o “sagradas”, comenzando  por ella misma: la “Santa Madre Iglesia”, las “Guerras Santas”, El Sacro Imperio Romano”, la “Santa Inquisición” o “Santo Oficio”, la “Santa Biblia”, etc.
7
9. A partir de la Reforma Religiosa representada por Lutero, Calvino y Zwinglio en el siglo XVI han proliferado miles de sectas cristianas, llamadas evangélicas que aunque no están sometidas a la Iglesia Católica, se basan en los mismos principios y algunas de ellas han resultado igual de peligrosas. Recuérdese la secta “El Templo del Pueblo” liderada por el reverendo James Warren Jones quien el 18 de noviembre de 1978 convenció a más de 900 de sus seguidores para suicidarse en masa en Guyana.
10.  Además, casi todas las religiones han sido usadas por las clases dominantes en su provecho para tener sometidos a los pueblos.
11. En México, los estados más católicos son: Guanajuato (96.4 %), Aguascalientes (95.4); Jalisco (95.4) y Querétaro (95.3); y los más evangélicos: Chiapas (13.9); Tabasco (13.6); Campeche (13.2); y, Quintana Roo (11.2)
12. Las religiones no han servido en ninguna parte del mundo para dar bienestar a la sociedad. Al contrario, en las sociedades más religiosas hay más atraso.
Capítulo cinco
PRINCIPALES CAUSAS DE LAS RELIGIONES
1. La principal causa de las religiones es la forma de dirigir la economía de la mayoría de los gobernantes de los países en el mundo, al no propiciar  la distribución del ingreso con equidad. En México, de 1982 a 2012, los salarios han perdido el 80 % de su poder adquisitivo, lo que se traduce en una injusta concentración de la riqueza en unos cuantos, convirtiendo en pobres a la mayoría de los habitantes.
2. Esto, las clases gobernantes, lo hacen conscientemente, para obtener los siguientes resultados: Pobreza, pues va asociada con la ignorancia y el sufrimiento, que  una minoría la explota y la pone a su servicio.
8
2.1.   Los ingresos de los pobres son tan raquíticos que no les alcanza para una buena alimentación. La desnutrición deteriora el cerebro, por lo que ya no se  puede razonar de manera adecuada.
2.2.   Con la ignorancia los pobres son presa fácil de  trastornos de su personalidad por la acción de dependencia que producen  las religiones. Se genera una psicosis colectiva.
2.3.   Los adeptos a las religiones se preocupan más de salvar sus almas que resolver sus problemas cotidianos.
2.4.   En esta situación, las religiones avanzan. Surgen más sectas y templos que se convierten en  grandes negocios.
2.5.   La religión es usada por las clases dominantes para tener sometido al pueblo de manera más fácil.
3.       Todo esto se viene haciendo desde hace miles de años, en todo el mundo, por lo que son costumbres tan fuertemente arraigadas en todas las culturas, que en lugar de tratar de suprimirlas, cada día se fomentan más. La mayoría de los niños llegan a las escuelas, completamente fanatizados por sus propios padres.
4.       Las clases dominantes, formadas por los grandes empresarios, altos funcionarios y alto clero usan todos los medios, principalmente los electrónicos, para prolongar esta situación. Algunas iglesias ya  tienen radiodifusoras propias. También  librerías donde sólo expenden libros religiosos. Se construyen capillas religiosas hasta en las colonias.
5.       Muchas personas ya traen en el subconsciente, desde hace siglos, cuando existía la esclavitud, la necesidad de tener un patrón. Y es que el patrón, con excepción de la libertad, satisfacía todas las necesidades materiales de su esclavo: Para que le sirviera mejor, el patrón procuraba tenerlo fuerte, sano y por lo tanto bien alimentado. Por eso ahora, la mayoría de las personas les gusta saber que tienen a Dios como su patrón. Y por eso la Iglesia, a cada pueblo le ha asignado un santo patrón a quien hay que venerar.
9
6.       Otra causa de las religiones es que éstas ayudan a las personas que han cometido alguna falta o delito, pues les sirven de consuelo para mitigar sus remordimientos de conciencia. Es por ello, que en general, la gente más religiosa es la que hace más mal.
7.       Entre otras cosas, las iglesias han inventado numerosas fiestas religiosas para entretener a la gente. A la misma virgen María, por ejemplo,  le dedican muchos días con diferente nombre: la Virgen de la Candelaria, nuestra Señora del Rosario, Virgen de Lourdes, Virgen de Fátima, Nuestra Señora de la Paz, Madre de la Eucaristía, Virgen del Carmen, Virgen de la Medalla Milagrosa, Virgen de la Asunción, Virgen de  la Concepción, Virgen de la Natividad, Virgen de Guadalupe, María Auxiliadora, etc.
8.       Con todo esto, al pobre pueblo se le tiene tan adormecido, sometido y enajenado, que mientras la pobreza y la ignorancia no se erradiquen las religiones y los dioses prevalecerán.
CONCLUSIONES
1.       A la fecha, las ciencias físicas y naturales están tan avanzadas, que teóricamente, no se justifica ya la existencia de las religiones o mitologías.
1.1    Ya se sabe con certeza, que todo lo que existe es material y se manifiesta en dos formas: masa y energía. Y que la masa puede transformarse en energía y ésta en aquélla, de acuerdo con la fórmula:   e = mc2 dada a conocer por Alberto Einstein. en 1905.
1.2    Por lo tanto, la materia está en continua transformación, y como tal, nunca ha sido creada y nunca será destruida.
1.3    No existe nada sobrenatural. Es la misma naturaleza la que a través del tiempo, por su gran dinamismo, produce la creación de nuevas formas y la destrucción de otras.

10
1.4    El alma de un ser humano no es una entidad que pueda separarse del cuerpo. Es la conciencia del yo, integrada por la inteligencia, el sentimiento y la voluntad de cada individuo, como funciones de un cerebro y un sistema nervioso, de una persona sana, bien alimentada. Una parte del alma, el temperamento, se hereda de nuestros antepasados; y otra, la personalidad y el carácter se van conformando por la influencia del medio ambiente, económico y social en el cual se desarrolla el individuo. Por lo tanto cuando muere un ser humano, cesan todas sus funciones, una de las cuales es el alma.
1.5    El conocimiento del genoma, es una prueba más de la certeza de la teoría de la evolución.
2.       Mientras las condiciones sociales, políticas y económicas de los países no cambien y se mantenga el dominio de una minoría de supermillonarios  sobre la mayoría, con la ayuda
de los medios masivos de comunicación y no se erradique la pobreza, las religiones se mantendrán.
3.       El advenimiento de la Internet con sus redes sociales, es una herramienta que quizás pueda ayudar en algo para contrarrestar, la propaganda de la clase dominante.
4.       La educación laica de no hablar de religión en las escuelas ha resultado un fracaso. Las fuerzas sociales progresistas deben luchar porque en las escuelas, desde la primaria se enseñen, no solamente los principios y avances científicos más sobresalientes, sino también establecer materias que se refieran a las religiones, sus causas y los daños que  han ocasionado y ocasionan a la humanidad..
5.       Las personas que obran de buena fe, usando la regla de oro “no hagas a otros lo que no quieras para ti”,  no necesitan ninguna religión. Las ventajas de no tenerla son:
5.1    Sentirse libre de prejuicios y ataduras mentales y espirituales.
5.2    No hacer mal a nadie para tener la conciencia tranquila, sin temor de provocar la ira de los dioses.

11

5.3. Tener disponibilidad y la capacidad de afrontar cualquier problema  usando el análisis, el conocimiento y no dejarlo al arbitrio de los dioses.
5.4. No estar obligado a rezar ni a practicar ninguna clase de los ritos extravagantes de las religiones.
6.       Aprovechar el tiempo todos los días en actividades que incrementen nuestros conocimientos sobre cómo funciona nuestro cuerpo para mantenerlo libre de enfermedades;  cómo es y cómo funciona la naturaleza; cómo es y cómo mejorar la sociedad en la que vivimos y cómo resolver mejor nuestros problemas, en lugar de perderlo en prácticas religiosas como, misas, rezos, peregrinaciones, retiros, fiestas religiosas, etc., que tienden a bloquear el pensamiento y a ocultar la realidad.
7.        En México, mientras no disminuya la pobreza, la superstición y la  religión seguirán arraigadas por mucho tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

La Biblia
La Historia criminal del cristianismo.  Karlheinz Deschner.
Los dioses de Grecia y Roma. D. Víctor Gebhardt
Confían mexicanos en la suerte y la fe, … AMC. La Jornada 13/03/2011
Los medios electrónicos de difusión masiva. Dr. Javier Esteinou Madrid.
Sectas destructivas. Por Myrna García y Liliana Miranda
Las sectas más peligrosas.
 enciclopedia.us.es/index.ph;
Teología, nivel 5;
wikipedia.org; taringa.net; historiayleyendas.com;
mitologiaindia.idoneo.com; cuentosinfantiles.idoneo.com;
sobrehistoria.com; etc.

Chilpancingo, Gro. Diciembre  de 2012
       Ing.  Arturo Flores Jiménez