jueves, 10 de febrero de 2011

¿PARA QUÉ HAN SERVIDO LAS PRIVATIZACIONES?




Por Arturo Flores Jiménez

     1. Hasta 1982, el gobierno había exagerado en el número de organismos y empresas de participación estatal a su cargo, pues ya contaba con 1,155.  La eficiencia y el  control de tantas entidades paraestatales resultaban  difíciles. Además, muchos de sus directivos llegaban a esos  puestos, por amistad, compadrazgos o recomendaciones y no por capacidad, experiencia o preparación. Muchas de ellas operaban con números rojos.

     2. Cuando los tecnócratas llegaron al gobierno, con doctorados realizados en universidades de Estados Unidos, en el sexenio de Miguel de la Madrid (1982 – 1988),  entre sus objetivos estaban: adelgazar al Estado, supuestamente muy obeso, para hacerlo más eficiente y obtener recursos extraordinarios, con la venta de muchas empresas estatales. Además, se cumplían requisitos exigidos por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

     3. Por lo tanto, se puso en marcha un programa de desincorporación de entidades paraestatales. Al principio, sólo se desincorporaron las empresas no prioritarias, siendo la mayoría filiales de Nacional Financiera y Somex. Con este programa, al finalizar el sexenio de De la Madrid, se habían desincorporado 741 empresas estatales o de participación estatal (por venta, liquidación, fusión o transferencia), habiendo quedado muchos desempleados.

      4. Al parecer, esta política era correcta. Sin embargo, tal vez, por estar entretenido con la fiebre de las desincorporaciones y por el sismo de 1985, el gobierno  de Miguel de la Madrid, descuidó la producción de bienes y servicios, dando origen a una crisis económica sin
2

precedentes, caracterizada por escasez de productos de primera necesidad, carestía, sucesivas devaluaciones de nuestra moneda y una inflación galopante que llegó a su  máximo, en febrero de 1987, de 169 % (anualizada). Los bancos, nacionalizados en 1982 por López Portillo, pagaron a los ahorradores, en ese mes, 159 % de interés anualizado.  En esa época,  muchas personas vendieron sus propiedades para depositar su dinero en los bancos, pues se ganaba más dinero así, que trabajando. No había mercancías, pero sí, mucho dinero. Hasta modestos trabajadores se convertían en millonarios. Diariamente se formaban largas colas en los bancos, de personas que llegaban a depositar o cobrar  intereses. Crecieron las operaciones especulativas. Llegaron muchos capitales golondrinos, por los altos intereses. Surgió un mercado negro de los productos que escaseaban. Se incrementó el contrabando de mercancías extranjeras. Y los precios subían y subían, hasta que  en octubre de 1987 cayó la Bolsa de Valores y se colapsó la economía.

     5. Al llegar al  gobierno, el presidente Salinas de Gortari, hizo frente a la situación, fundamentalmente, con 3 medidas.

             5.1. Continuar con los  “pactos” entre las fuerzas productivas y el gobierno, iniciados en 1987, en el sexenio anterior, mediante los cuales, desde septiembre de ese año, se elevaban, mensualmente, los precios de los productos energéticos, como gas, luz, gasolina, etc., mientras que los salarios, quedaban prácticamente congelados. El gobierno aseguró que estas medidas serían temporales, sólo para afrontar y resolver la crisis.  Sin embargo, han seguido hasta la fecha, y precisamente por esas medidas, se ha agudizado la pobreza, se ha frenado el crecimiento económico del país y la crisis se ha convertido en permanente.


3

 5.2. Continuar con la desincorporación de las paraestatales; primero, aquéllas de baja rentabilidad que tuvieron primero que sanearse antes de ser desincorporadas. Se continuó con la industria siderúrgica, cuyos pasivos de unos 6,000 millones de dólares tuvieron que ser absorbidos por el gobierno. Fundidora de Monterrey fue liquidada y se vendieron Sicartsa y Altos Hornos de México en apenas 755 millones de dólares. Se continuó con los 18 bancos, en 1991 y 1992, obteniéndose por su venta unos 10,000 millones de dólares, equivalentes a cerca de 38,000 millones de nuevos pesos. Siguieron 33 ingenios azucareros, por los que el gobierno obtuvo 325 millones de dólares. Fertimex, que a finales de los 80 producía más de 3 millones de toneladas, fue privatizado por partes, a precios muy por debajo de su valor en libros. Igual suerte corrieron las agroindustrias que se privatizaron con la disolución de la Conasupo. También en este sexenio se privatizó Teléfonos de México. Al inicio del mismo,  existían 412 paraestatales. Terminó con 216.

             5.3. Y concertar el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) con EU y Canadá para iniciarse el 01/01/1994 sin considerar que la mercancía que más nos sobra es la fuerza de trabajo. Aumentaron las exportaciones, pero también las importaciones. En general el tratado, ha beneficiado más a EU y Canadá que a México, contribuyendo a  la ruina del campo (Ver C. de D. No. 29: el TLCAN).

 6. En relación con la desincorporación de las empresas, cabe mencionar que según el Art. 25 Constitucional: “Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional, para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la Nación y su régimen    democrático   y   que   mediante   el   fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad ….y en su cuarto
4

párrafo, expone: “El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas, que se señalan en el Art. 28, párrafo cuarto de la Constitución,  manteniendo siempre, el gobierno federal, la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se establezcan.” Y en el párrafo quinto: “Asimismo,  podrá participar por sí o con los sectores social y privado, de acuerdo con la ley, para impulsar y organizar las áreas prioritarias del desarrollo”.

     7. Al asumir la presidencia Carlos Salinas de Gortari, el Párrafo 4º. del  Art. 28, señalaba como áreas estratégicas, las siguientes: “acuñación de moneda, correos, telégrafos, radiotelegrafía y comunicaciones vía satélite, emisión de billetes, petróleo y demás hidrocarburos, petroquímica básica, minerales radioactivos y generación de energía nuclear, electricidad, ferrocarriles y  prestación de servicios de la banca. Sin embargo, por la urgencia de hacerse de recursos y el afán privatizador, el gobierno reformó dicho Art. 28, con el aval del Congreso, para poder vender los bancos, los ferrocarriles, etc., simplemente quitándoles el carácter de “área estratégica”.

      8. Y así se siguieron desincorporando paraestatales en los siguientes sexenios de los presidentes Zedillo y Fox.

      9. Para el año 2004, se habían privatizado 935 entidades, entre ellas: Teléfonos de México, Aeroméxico, Mexicana de Aviación, Altos Hornos, DINA, Fertimex, Aseguradora Mexicana, 18 bancos comerciales, Ferrocarriles Mexicanos, aeropuertos, autopistas, etc.,, por las cuales el gobierno recibió 31,538 millones de dólares (Cifras de espanto. José Manuel Rodríguez Solar).

       10. El balance de las privatizaciones ha sido desastroso para el país, aunque no para los compradores ni para los funcionarios  que las llevaron a cabo, a quienes les ha ido muy bien. Por ejemplo: Carlos Slim Helú, que  

5

adquirió, con facilidades, Teléfonos de México,  se  ha convertido  en uno de los   hombres más ricos del mundo, con una fortuna de más de 53,100 millones de dólares, casi el doble de lo que recibió el gobierno por todas las empresas vendidas.  Otro ejemplo es el de los bancos comerciales, que el gobierno vendió en unos 37,800 millones de pesos,  en 1992. Para evitar su quiebra, por la crisis de 1995, fueron rescatados con  pagarés a 10 años, con cargo al Fobaproa,  en 552,000 millones de nuevos pesos. Así se generó una deuda, que violando la Constitución, el Congreso convirtió en deuda pública, que se ha venido pagando desde entonces y  que con los intereses, que se han venido capitalizando, a la fecha (2007) se ha pagado a los exbanqueros, más de un  billón de pesos, sin haberse saldado dicha deuda, con la agravante de que dichos exbanqueros, vendieron sos bancos a extranjeros, sin pagar impuestos, y ahora, los nuevos dueños obtienen enormes ganancias, al haber incrementado el número y el monto de las comisiones.

    11. Los objetivos que se buscaban con las privatizaciones eran:

11.1 Fortalecer las finanzas públicas. No se logró. Muy por el contrario, el país, todavía viene soportando la enorme carga que significó el Fobaproa.

11.2 Canalizar adecuadamente los recursos del sector público hacia las áreas estratégicas y prioritarias para el desarrollo económico del país. Por el contrario, estas áreas, se han venido entregando, poco a poco, al sector privado, frenando el desarrollo.

11.3  Eliminar gastos superfluos y subsidios no justificables. Tampoco se ha cumplido este objetivo: el gasto corriente se ha incrementado, igual que los subsidios.

6

11.4  Promover la productividad de la economía transfiriendo las empresas al sector privado. Lo que no se ha logrado, pues, tanto la producción agrícola como la industrial se han rezagado.

11.5  Mejorar la eficiencia del sector público al disminuir el tamaño de su estructura.  No se ve por ningún lado. Y

11.6  Promover la modernización del país, bajo el postulado de que la empresa privada es más eficiente que la pública. Al parecer, sólo en el caso de los teléfonos, se ha logrado la modernización, pero afectando a los usuarios con las tarifas más caras del mundo y beneficiando a su propietario, Carlos Slim, haciéndolo tan rico.

    12. Además, también, con las privatizaciones se ha logrado:

            12.1    Absorber deudas a fondo perdido para poner en condiciones de venta muchas de las empresas, como la siderurgia, los fertilizantes, los ingenios azucareros, etc.

12.2 Absorber las pérdidas y pasivos posteriores a la privatización, como en el caso de los bancos, con el Fobaproa, los ingenios azucareros y las aerolíneas.

12.3. Desmantelar y arruinar la planta  industrial productiva del país.

            12.4     Favorecer a los amigos de los funcionarios, enriqueciéndolos.

            12.5     Dejar sin empleo a un gran número de trabajadores.

7

            12.6     Agudizar la concentración de la riqueza.

12.7    Obstaculizar el crecimiento económico del país.

            12.8     Quedar bien, el gobierno, con los requerimientos del FMI, el Banco Mundial y el gobierno de los EU.

12.9 Despilfarrar  el erario nacional.

12.10 Incrementar la deuda interna.

    13 Pero ese grupo, que es el mismo que  impuso, fraudulentamente al nuevo gobierno de Calderón en 2006, y que sirve más a los intereses extranjeros que a los nacionales,  ya se apresta a culminar la privatización del sector energético: PEMEX, CLyF y la CFE, iniciada desde los años 90 por los gobiernos priístas neoliberales de Salinas, Zedillo; y, continuada por los panistas Fox y Calderón.


     Chilpancingo, Gro. Julio 2007.  arfloji@hotmail.com














8

BIBLIOGRAFÍA

Privatización de la Banca en México. Gilberto Calderón    Ortiz. Obtenido de Internet. Fines de 1991.

Procesos de desincorporación de empresas. De Internet. 1995.

Estrategia Foxista para la privatización Eléctrica en México. De Gustavo Castro Soto. 21/09/2002

Critica PRI la venta del patrimonio federal. Octavio West, Contralor del PRI. Citado en artículo de Jorge Octavio Ochoa. Universal, 21/04/2003.

Las Privatizaciones en México. Por Emilio Sacristán Roy, Profesor de la Facultad de Economía, UNAM. 09/08/2006.

Privatización silenciosa de energía eléctrica. Por Ana Lilia Pérez. Agosto 2006.

Privatizaciones: hasta donde el estallido social nos alcance. Carlos Fernández Vega. La Jornada. 25/09/2006.

Rescátame. Juan R. Menéndez Rodríguez. Por Esto. 13/03/2007.

Sicartsa, extranjerizada. Carlos Fernández-Vega. La Jornada. 24/04/07.

¿Tú también Greenspan?. Mario Di Constanzo.La Jornada. 18/06/07.

Fertilizantes, ¿los abarata la privaización?. Antonio Gershhenson. La Jornada. 06/07/08.

La reprivatización de Salinas benefició a especuladores. Carlos Fernández-Vega. La jornada. 27/02/10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario